Es un conjunto de estudios de laboratorio que sirven para evaluar ciertos aspectos de la salud de la pareja que tienen que ver con el bienestar tanto de ellos como de los hijos que lleguen a procrear. El procedimiento es sencillo. Se hace con una muestra sanguínea. No se requiere ayuno y se realiza en un solo día. Los parámetros que se evalúan son:
- V.D.R.L: Se realiza para saber si la persona tiene sífilis, la cual es una infección de transmisión sexual, altamente contagiosa y que puede causarle al bebé problemas congénitos como sordera, ceguera y otros.
- V.I.H : Se realiza para determinar si la persona está contagiada con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Dicha persona puede contagiar a su pareja y en el caso de la mujer, puede contagiar a su bebé. El contagio de la madre a hijo puede ocurrir durante las últimas semanas del embarazo en el momento del alumbramiento. Un tratamiento oportuno reduce las posibilidades de contagio en menos del 1%.
- Grupo Sanguíneo ABO y Factor Rh: Sirve para conocer el tipo de sangre de la persona. Dentro de los estudios prenupciales, su mayor importancia radica en los casos en los que la mujere es Rh negativo y el hombre es Rh positivo, debido a que durante el embarazo, la mujer puede generar cierto rechazo inmunológico hacia el bebé, si éste, al igual que el papá es Rh positivo. Esta condición debe ser motivo de vigilancia médica.
La vigencia de los exámenes para ser validos en el Registro Civil es de 15 a 20 días. Lo anterior aplica solo en el estado de Durango.